Función psicológica del cigarrillo en tu mente fumadora

por | Dejar de fumar

Tener en cuenta la función que cumple el cigarrillo en tu mente te ayudará a poder encontrar formas amables de despedirte del tabaco, de cuidar de tu cuerpo y de ti mism@.

Cuando ni te planteas dejar de fumar

Muchas veces, cuando ni te planteas dejar de fumar, pueden estar activas partes internas tuyas que en realidad están protegiéndote: de un miedo, o del susto de hacer algo nuevo (si hace mucho que fumas), o quizás te protegen de la incomodidad de buscar nuevos recursos para regularte emocionalmente, o de que hagas frente a la ansiedad que sientes en determinadas ocasiones.

Sea por lo que sea por lo que no te planteas dejar de fumar es más que comprensible, y seguro que tiene una función en tu mundo interno. No escribo para que te juzgues, sinó para poder ver con claridad este mundo emocional interior, y puedas aprender a hacerte cargo de él. Esto te ayudará a liberarte del tabaco, si decides que quieres hacerlo ahora, o más adelante.

Comprendiendo tu mente fumadora

Tradicionalmente se ha visto a las personas fumadoras como viciosas, rebeldes, sobre todo cuando expresan yo es que quiero fumar, me gusta fumar. Y esto es cierto, en parte. Hay partes internas de esa persona que están de acuerdo con esas afirmaciones, sin embargo hay otras que puede que no tanto, pero que quizás son muy pequeñitas, o las primeras gritan tanto que quedan muy escondidas las partes que sí desearían abandonar el tabaco.

Allen Carr decía que toda persona fumadora quería secretamente dejar de fumar. Y no sé si eso es cierto para todas, lo que sí sé es que si entendemos esta afirmación como una parte interna que tiene una función psicológica, podemos comprender la mente fumadora, tu mente fumadora, y usar esa comprensión para avanzar en el camino hacia la liberación, si es lo que deseas.

Funciones psicológicas del tabaco

Si nuestra mente fuera únicamente racional y lógica nadie fumaría una vez que conoce la parte perjudicial de los cigarrillos. Sin embargo no funcionas así, e identificar la función que tiene para ti te ayudará a hacerte cargo de tu necesidad para que ya no dependas del cigarrillo.

Vamos a analizar sobre las posibles funciones que tiene para ti fumar:

El cigarro como apoyo emocional


Hay personas que encuentran un refugio en el cigarrillo, si están tristes, o muy enfadas o irritadas, o bien si están estresadas se dirigen a fumar. Y si bien el cigarro no hace nada especial con las emociones, puede que sientas que te calmas, que encuentras un refugio en tu malestar, o incluso puede parecerte que te relajas (al inhalar la nicotina calmas el estrés generado por la dependencia).

Es decir, has creado en tu mundo interno y emocional una función para este cigarrillo, y cuando piensas en dejar de fumar las partes de ti que se apoyan en el cigarro se asustan o alteran. Es como si estás acostumbrad@ a caminar con bastón, y de repente te dicen que ahora ya no lo usarás. Necesitas aprender a encontrar nuevos apoyos.

Aprender a manejar estas situaciones emocionales incómodas te ayudará a poder soltar el cigarro con más facilidad.

El hábito entorno al tabaco y el fumar


Has creado un hábito en tu mente en todo lo que se refiere a fumar y tu vida diaria, tu sistema nervioso tiene redes muy fuertes (se han repetido una y otra vez a lo largo de los años) que conectan el cigarrillo con los eventos de tu día a día.


Quizás cuando te levantas está presente, después de comer, en las pausas del trabajo, mientras conduces, etc.

Estas rutinas han establecido unos hábitos que te ofrecen cierta seguridad: al cerebro le gustan los hábitos y rutinas, es menos gasto energético y también nos ofrece seguridad poder predecir, en cierto modo, qué ocurrirá.

Por tanto, estos circuitos que has creado durante años te ofrecen una seguridad, y al salir de estos hábitos es natural que se enciendan las alarmas de la incertidumbre e inseguridad.


Aprender a manejarte con estas emociones incómodas, como lo son la incertidumbre o la inseguridad te ayudarán en este proceso de liberación.


El cigarro como acompañante


El cigarrillo, aunque estés deseando perderlo de vista, es una compañía incondicional, que ha estado seguramente contigo a las buenas, y las malas. Has vivido muchas experiencias en compañía siempre del tabaco, y si además tienes rituales de liar el cigarro o fumar con cachimba se le añade a esto lo que muchas personas me describen como placentero o gustoso.

Entender que es como un amigo fiel, te ayudará a entender que una parte de ti tenga dificultad en despedirlo, mi sugerencia a menudo es escribir una carta de despedida, o hacer algún ritual para que la parte que se apoya en el cigarrillo entienda este momento y pueda transitar del hábito antiguo al nuevo.

Muchas personas hablan de cómo el cigarrillo les hace compañía, si ese es tu caso te invito a explorar cómo es para ti vivir la soledad, hay personas a las que les cuesta pasar tiempo a solas de manera agradable, esto podría dificultarte tu despedida.

También es habitual que personas en este proceso de cambio experimenten tristeza al dejar atrás el tabaco, recuerda, es una despedida, no sólo del cigarrillo, sino de una mentalidad, quizás de una parte de lo que has entendido que era tu identidad, de una forma de estar y relacionarte en tu día a día. Mi sugerencia es que puedas aprender a ser amable contigo en estos momentos de cierre, aparezca o no la tristeza.

    Resumiendo

    En resumen, entender que en tu mundo interno el cigarrillo tiene una función te permitirá crear estrategias y aprender nuevas habilidades enfocadas a poder prescindir del cigarro para liberarte del él y sus tóxicos.

    Cuéntame, ¿qué función tiene el cigarrillo en tu mundo interno? Estaré encantada de leerte.

    Si buscas acompañamiento he preparado un programa de 8 sesiones para que puedas librarte del tabaco de la manera más sencilla y amable posible. Puedes contactarme aquí.

    Y si ya estás list@ para empezar a prepararte, he preparado un audiotraining gratuito para acompañarte a establecer unas bases sólidas en tu transición a persona libre del tabaco. Lo puedes descargar aquí.

    Que tu camino sea amable.

    Un abrazo.

    Imagen: diseñada por freepik.com

    También te puede interesar:

    Decidir no hacer nada como método para dejar de fumar

    Decidir no hacer nada como método para dejar de fumar

    El mejor método para dejar de fumar es aquel que te funciona en el momento de la vida en el que estás. Porque las cosas no son de una manera, sino que están siendo todo el tiempo, y creer que hay algo objetivo que sirve a todas las personas en cualquier momento es muy...

    Por qué sientes culpa por fumar y cómo desactivarla

    Por qué sientes culpa por fumar y cómo desactivarla

    Sentimos culpa cuando hacemos algo que sale de una norma, sea ésta explícita o implícita. Las normas o reglas nos sirven para regular comportamientos, para cuidar la convivencia social. Y ésta las interiorizamos, seamos más o menos conscientes. ¿Qué es la culpa? ¿Para...

    ¿En qué te puedo ayudar?

    Psicoterapia Barcelona y Online

    Psicoterapia

    Un proceso para aprender a vivir más allá de los miedos o dificultades.

    Dejar de fumar

    Descubre nuevas herramientas que te faciliten el proceso, para hacer el trayecto más ligero.

    Alimentación consciente

    Alimentación consciente

    Aprendiendo nuevas formas de relacionarte con la comida y contigo misma.